Frases Sabias

“En el mero concepto de una cosa no puede hallarse ningún carácter de su existencia”.
Emmanuel Kant

“El entendimiento no puede intuir nada, y los sentidos no pueden pensar nada. Sólo de su unión puede originarse conocimiento”.
Emmanuel Kant

“El mayor error que los médicos cometen es intentar la curación del cuerpo sin intentar la curación del alma; sin embargo, alma y cuerpo son uno y no deberían ser tratados separadamente”.
Platón

"La incapacidad de aceptar la importancia de la exploración interior ha sido el gran peligro del hombre, de perder su espiritualidad"
Emmanuel Kant

"Al hombre, en verdad, solo se le conoce por sus sueños".
Platón

"Obra como si la máxima de tu voluntad y de tu conducta fuese ha ser declarada código universal para todos los hombres."
Emmanuel Kant

miércoles, 9 de junio de 2010

Socrates Vs Sofistas



Socrates afirma ironicamente"Solo se, que nada se" pues el decia que debia empezar por aceptarse ignorante, para empezar a conocer, y que este era el camino a la sabiduria.
El metodo que plantea Socrates para conocer es la Mayeutica(el arte de hacer preguntas adecuadas llevando la discusion hacia un objetivo determinado)el cual se daba por medio del dialogo; Consistia en que aparentemente el interlocutor con su insuperable habilidad, reconocia su ignorancia. 2 herramientas fue las que utilizo Socrates para este metodo y fueron: La ironia que era la forma de preguntar al interlocutor, haciendoce el ignorante para corcharlo, y de esta manera el interlocutor se daba cuenta que ignoraba lo que creia saber, y descubir la verdad, y la Contradiccion que consistia en que por medio de tantas preguntas el interlocutor empezaba a tener contradicciones logicas. Segun Socrates la verdad se encontraba en el alma, y para llegar ahi era por medio de la introespeccion (verse dentro de uno, conocerce a uno mismo), por esto la Mayeutica tambien es un alumbramiento.
Socrates plantea que la verdad debe ser:
- Objetiva: porque es asi y punto, asi nos paresca o no.
- Absoluta:no puede existir verdades a medias, debe ser una verdad total.
- Universal:es igual en todas partes.

En Atenas se vivia el siglo de oro de Pericles, ya que era una epoca de riquezas y igualdad. La politica estaba en su explendor, pues se vivia la democracia, y las asambleas, eran asambleas populares ya que todos podian asistir y participar.
En las asambleas solo se hablaba del hombre y su organizacion social, dejando a un lado lo csmologico, es decir, el arje, el origen, el fin de las cosas etc.
Los sofistas eran maestros de la retorica, esto significa que, tenian el arte de convencer, el arte de llegar al poder y te volvian a traves de las ensenanzas esperto en la palabra. Pero estos le hicieron un dano grave a la filosofia, ya que la busqueda, amor y respeto por la verdad paso a un segundo plano, es decir, dejo de ser importante, pues se puso por encima de la verdad el dinero y el poder.
Las consecuencias de este dano filosofico fue:
- Escepticismo: no se puede afirmar nada con certeza.
- Relativismo:nada es verdad, ni mentiras, todo depende de las circunstancias que se prensenten.
Un sofista muy reconocido fue Protagoras que afirmaba que "El hombre es la medida de todas las cosas" pues el a lo que se referia era que el hombre tranforma todo a su beneficio, convenciendo a los demas. Para Protagoras las cosas no tienen ninguna entidad propia, y esto se deriva del relativismo, ya que esto significa que las cosas no son buenas, ni malas, ni verdad, ni mentira, sino que depende de como uno las tome, y se las haga ver a los demas.
Otro sofista fue Georgias, el cual tenia actitudes mas radicales, pues pensaba que no se puede estar seguro de nada o de casi nada. Decia que si algo existe no podemos conocerlo, o que si lo llegabamos a conocer, no lo podriamos comunicarlo, esta postura es la de la duda permanente.
Socrates compartia con los sofistas la preocupacion por la educacion de los jovenes para alcanzar el arete (exelencia), pero este arete para Socrates es conocimiento y iva en contra de los Sofistas ya que estos pretendian ensenar la exelencia, pero dicen que el conocimiento es imposible. Socrates afirma que si no hay conocimiento, si los hombres no llegan a conocer el arete de la vida, los hombres no podrian ensenar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario