Dialectica
Platon era discipulo de Socrates, ya que se convirtio en uno de sis seguidores mas estusiasta, y una de las influencias de Socrates que afecto a Platon fue que la concepcion de la filosofia fue como una actividad dinamina en la que por medio de la mutua interaccion se llegaba a la verdad. Platon afirma que para llegar a la verdad se da por medio del metodo de la dialectica (arte del dialogo), que consistia en que 2 posiciones opuestas van cambiando de posturas gracias a la influencia que se ejercen mutuamente, y llegan a su objetivo determinado, que es la verdad.
Teoria de las ideas
Para Platon su vision de la realidad se basaba en la teoria de las ideas, que consiste en que Platon plantea 2 mundos: el mundo de las cosas, y el mundo de las ideas.
El mundo de las cosas, hace referencia a Heraclito, ya que Platon afirma que este mundo, es el mundo sensible, el mundo de las apariencias. Solo con nuestro ojos fisicos podemos acceder a su conocimiento, es decir, solo se puede llegar a el empiricamente (por medio de los sentidos)y gracias a esto no se puede llegar a la verdad. Todos los objetos de ese mundo son engendrados y mutables, que solo se persiven por los sentidos, y son imitacion o copia de una realidad superior, como, el mundo de las ideas. Este mundo es cambiante, plural y contigente.
El mundo de las ideas, hace refencia a parmenides, y segun Platon es un mundo intelegible, un mundo con una realidad fija, ya que no es cambiante. Solo se puede acceder al conocimiento de este mundo por medio de los ojos de la mente, es decir, ver con los ojos de la mente es conocer los modelos, las formas, la esencia de las cosas, ocea captar su idea; los objetos de este mundo son inmutables, perfectos, universales, de entidades eternas e independientes del mundo fisico. solo se puede llegar a conocer este mundo por la razon, y asi se puede acceder a la verdad, que son las ideas de lo concreto.
Mitos:
El mito de Demiurgo
Explica la relacion del mundo sensible y el mundo de las ideas.
Demiurgo quein era un supremo artesano, cojio al mundo de las ideas como modelo, para trabajar en esta masa caotica e informe (posee una tendencia al cambio, siendo asi imperfecta), introduciendole orden y armonia, generando asi el mundo sensible que contiene cosas concretas, a partir del mundo de las ideas, es decir, esa materia desordenada era la copia imerfecta del mundo de las ideas, y gracias a esto no es fuente de verdad. Se deriva del mito que nuesto mundo no es un caos, sino un cosmos, que lo ejerce la armonia matematica que reina en el plano intelegible. El objeto fisico es una replica material de una idea inmaterial. Platon evidencia el movimiento (cambio, transformacion) cuando Demiurgo paso la masa caotica a ser ordenada.
El mito de la caverna
Este mito es una alegoria de la teoria de las ideas, y tambien, un retrato antropologico de la conflictiva situacion humana.
El mito de la caverna consistia en que unos hombres ubicados en una caverna como prisioneros, atados de piernas y cuello , desde la infancia, le daban la espalda a la luz. A cierta distancia y altura, hay un fuego que les da claridad; Pero detras de estos hombres se encuentra un muro que rodea el camino. Al frente del fuego, hay unos hombres con objetos muchos mas altos que el muro, y alguno de estos objetos tienen forma humana, mientras otros tienen forma de animales, y estan hechos de diferentes materiales tales como: madera, piedra etc. Algunos de estos hombres estaban conversando, y otros solo pasan sin decir nada. Los prisioneros no pueden considerar otra cosa como verdadera que las sombras de los objetos. Si un prisionero fuera liberado de las cadenas y fuera obligado a levantarse y girar el cuello, a caminar y a mirar la luz, pues como es obvio experimentaria dolor, y a causa de la luz, el brillo en sus ojos, seria incapaz de volver a ver las sombras. Luego este prisionero forzado, pasa el muro, y sale hasta donde esta la luz del sol y se deslumbra, y no va a aceptar que los objetos que ve son verdaderos, hasta que no se acostumbre a ellos, ya despues de que el prisionero los acepta verdaderos, comenzaria a razonar acerca de cada objeto.
Platon lo que quiere dejar explicito es que las sombras son el mundo sensible, el exterior de la caverna es el mundo de las ideas, y las cadenas son los sentidos que nos atan solo a ver el mundo sensible que es enganoso. Para Platon el mundo el mundo de la materia es: oscuro, negativo y enganoso; y dice que no nos debemos conformar con lo que captan nuestros sentidos.
El mito del carro alado
el mito consiste en que Platon compara el alma con un carro alado que va unido a un auriga que es el que conduce el carro tirado por dos caballos, uno es blanco, que es lo bello y lo bueno, y el negro, que es lo malo y lo feo. El caballo blanco representa las tendecias positivas del hombre, es decir, el coraje o valor, la ira, la esperanza; se le llama la parte irascible del alma, y esta ubicado en el pecho. El caballo negro representa, las tendencias negativas del hombre, es decir, los deseos mas bajos, el instinto de conservacion, la sexualidad; se llama la parte concupiscible del hombre, y esta ubicada en el vientre. El auriga representa la parte racional del hombre, y esta ubicado en la cabeza.
El alma simbolizada en el carro alado, vive y se mueve en el mundo de las ideas. Si el auriga, llega a controlar la pareja de caballos alados, se elvera y gozara de la contemplacion de las ideas; pero si los caballos se le llegaran a rebelar, no se elevaria y no podria contemplar las ideas. A veces cuando falta el control de los caballos el alma puede caer del carro, perdiendo sus alas, y llegar al mundo sensible, donde es atrapada y aprisionada por un cuerpo terrestre; su unico anhelo es retornar al mundo de las ideas. El unico modo de volver a su mundo orginal, es por medio del amor.
Reminiscencia
Segun Platon en nuestra alma, hay huellas o senales de las ideas, que desde siempre se han encontrado en estado latente; por lo tanto, lo unico que hay que hacer es hacer emerger lo que ya esta en nosotros. En consecuencia aprender, conocer es solo recordar estas ideas (reminiscencia).
Platon era discipulo de Socrates, ya que se convirtio en uno de sis seguidores mas estusiasta, y una de las influencias de Socrates que afecto a Platon fue que la concepcion de la filosofia fue como una actividad dinamina en la que por medio de la mutua interaccion se llegaba a la verdad. Platon afirma que para llegar a la verdad se da por medio del metodo de la dialectica (arte del dialogo), que consistia en que 2 posiciones opuestas van cambiando de posturas gracias a la influencia que se ejercen mutuamente, y llegan a su objetivo determinado, que es la verdad.
Teoria de las ideas
Para Platon su vision de la realidad se basaba en la teoria de las ideas, que consiste en que Platon plantea 2 mundos: el mundo de las cosas, y el mundo de las ideas.
El mundo de las cosas, hace referencia a Heraclito, ya que Platon afirma que este mundo, es el mundo sensible, el mundo de las apariencias. Solo con nuestro ojos fisicos podemos acceder a su conocimiento, es decir, solo se puede llegar a el empiricamente (por medio de los sentidos)y gracias a esto no se puede llegar a la verdad. Todos los objetos de ese mundo son engendrados y mutables, que solo se persiven por los sentidos, y son imitacion o copia de una realidad superior, como, el mundo de las ideas. Este mundo es cambiante, plural y contigente.
El mundo de las ideas, hace refencia a parmenides, y segun Platon es un mundo intelegible, un mundo con una realidad fija, ya que no es cambiante. Solo se puede acceder al conocimiento de este mundo por medio de los ojos de la mente, es decir, ver con los ojos de la mente es conocer los modelos, las formas, la esencia de las cosas, ocea captar su idea; los objetos de este mundo son inmutables, perfectos, universales, de entidades eternas e independientes del mundo fisico. solo se puede llegar a conocer este mundo por la razon, y asi se puede acceder a la verdad, que son las ideas de lo concreto.
Mitos:
El mito de Demiurgo
Explica la relacion del mundo sensible y el mundo de las ideas.
Demiurgo quein era un supremo artesano, cojio al mundo de las ideas como modelo, para trabajar en esta masa caotica e informe (posee una tendencia al cambio, siendo asi imperfecta), introduciendole orden y armonia, generando asi el mundo sensible que contiene cosas concretas, a partir del mundo de las ideas, es decir, esa materia desordenada era la copia imerfecta del mundo de las ideas, y gracias a esto no es fuente de verdad. Se deriva del mito que nuesto mundo no es un caos, sino un cosmos, que lo ejerce la armonia matematica que reina en el plano intelegible. El objeto fisico es una replica material de una idea inmaterial. Platon evidencia el movimiento (cambio, transformacion) cuando Demiurgo paso la masa caotica a ser ordenada.
El mito de la caverna
Este mito es una alegoria de la teoria de las ideas, y tambien, un retrato antropologico de la conflictiva situacion humana.
El mito de la caverna consistia en que unos hombres ubicados en una caverna como prisioneros, atados de piernas y cuello , desde la infancia, le daban la espalda a la luz. A cierta distancia y altura, hay un fuego que les da claridad; Pero detras de estos hombres se encuentra un muro que rodea el camino. Al frente del fuego, hay unos hombres con objetos muchos mas altos que el muro, y alguno de estos objetos tienen forma humana, mientras otros tienen forma de animales, y estan hechos de diferentes materiales tales como: madera, piedra etc. Algunos de estos hombres estaban conversando, y otros solo pasan sin decir nada. Los prisioneros no pueden considerar otra cosa como verdadera que las sombras de los objetos. Si un prisionero fuera liberado de las cadenas y fuera obligado a levantarse y girar el cuello, a caminar y a mirar la luz, pues como es obvio experimentaria dolor, y a causa de la luz, el brillo en sus ojos, seria incapaz de volver a ver las sombras. Luego este prisionero forzado, pasa el muro, y sale hasta donde esta la luz del sol y se deslumbra, y no va a aceptar que los objetos que ve son verdaderos, hasta que no se acostumbre a ellos, ya despues de que el prisionero los acepta verdaderos, comenzaria a razonar acerca de cada objeto.
Platon lo que quiere dejar explicito es que las sombras son el mundo sensible, el exterior de la caverna es el mundo de las ideas, y las cadenas son los sentidos que nos atan solo a ver el mundo sensible que es enganoso. Para Platon el mundo el mundo de la materia es: oscuro, negativo y enganoso; y dice que no nos debemos conformar con lo que captan nuestros sentidos.
El mito del carro alado
el mito consiste en que Platon compara el alma con un carro alado que va unido a un auriga que es el que conduce el carro tirado por dos caballos, uno es blanco, que es lo bello y lo bueno, y el negro, que es lo malo y lo feo. El caballo blanco representa las tendecias positivas del hombre, es decir, el coraje o valor, la ira, la esperanza; se le llama la parte irascible del alma, y esta ubicado en el pecho. El caballo negro representa, las tendencias negativas del hombre, es decir, los deseos mas bajos, el instinto de conservacion, la sexualidad; se llama la parte concupiscible del hombre, y esta ubicada en el vientre. El auriga representa la parte racional del hombre, y esta ubicado en la cabeza.
El alma simbolizada en el carro alado, vive y se mueve en el mundo de las ideas. Si el auriga, llega a controlar la pareja de caballos alados, se elvera y gozara de la contemplacion de las ideas; pero si los caballos se le llegaran a rebelar, no se elevaria y no podria contemplar las ideas. A veces cuando falta el control de los caballos el alma puede caer del carro, perdiendo sus alas, y llegar al mundo sensible, donde es atrapada y aprisionada por un cuerpo terrestre; su unico anhelo es retornar al mundo de las ideas. El unico modo de volver a su mundo orginal, es por medio del amor.
Reminiscencia
Segun Platon en nuestra alma, hay huellas o senales de las ideas, que desde siempre se han encontrado en estado latente; por lo tanto, lo unico que hay que hacer es hacer emerger lo que ya esta en nosotros. En consecuencia aprender, conocer es solo recordar estas ideas (reminiscencia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario